"¿Y Bercy, de quién es? ¡Es nuestro!": Manifestantes entran al Ministerio de Economía.

Partidario de las acciones mediáticas "que dan fuerza a los movimientos", el sindicato SUD Rail tenía una pequeña sorpresa reservada para la jornada de movilización de este jueves 18 de septiembre en París. Tras la asamblea general en la Gare de Lyon, Libération observó que unas 150 personas se dirigían silenciosamente por la calle hacia el Ministerio de Economía y Finanzas, situado a unos cientos de metros. A través de una puerta convenientemente abierta, la pequeña multitud inundó el patio y los jardines de Bercy, con bombas de humo y banderas de SUD, francesas y palestinas ondeando ante las narices de los agentes de aduanas y seguridad.
"¿Y Bercy, de quién es? ¡Es nuestro!", gritaron los huelguistas a los funcionarios trajeados. Unos minutos, tiempo para que los medios tomaran fotos, y todos se marcharon educadamente .
En esta operación, que recuerda a la que tuvo como objetivo la sede de LVMH durante la movilización contra la reforma de las pensiones , el sindicato menciona la participación de 300 personas, entre ellas trabajadores ferroviarios de la Gare de Lyon, agentes de la RATP y estudiantes, que actuaron sin violencia ni daños. La prefectura de policía de París también subraya que los manifestantes no causaron daños y se marcharon espontáneamente a los pocos minutos.
La oficina de prensa de Bercy informó que "unas cincuenta personas entraron en el patio del ministerio" para un "evento" que duró unos veinte minutos, sin que se produjeran enfrentamientos ni daños. "Si bien la libertad de expresión y manifestación está garantizada en nuestro país, esto no puede justificar en modo alguno intrusiones ilegales en edificios públicos", respondió el ministerio.
"En cuanto al presupuesto, hemos propuesto, con amabilidad pero con firmeza, al Ministerio de Finanzas ir a buscar el dinero donde está: en los bolsillos de los más ricos ", comentó Fabien Villedieu, secretario confederal de SUD-rail.
Tras esta jornada de movilización del 18 de septiembre, "no hay vuelta atrás. Ya hemos empezado a ganar con la eliminación de los dos días festivos y seguiremos adelante con nuestras reivindicaciones", insistió el representante sindical. SUD Rail espera avances en favor del "poder adquisitivo, los aumentos salariales y la defensa del servicio público".
Libération